EL GUARDIÁN
De Marco Berger
El Guardián es un drama distópico de alto voltaje erótico y político. En un mundo retrofuturista donde el Estado vigila a los hombres las 24 horas para sofocar cualquier impulso homosexual, Santiago vive atrapado bajo la estricta supervisión de un guardián. Cuando Germán, un joven oficial de presencia enigmática, reemplaza al viejo vigilante, lo que parecía un control implacable se convierte en un territorio de deseo. Entre ambos nace una tensión prohibida que transforma la vigilancia en complicidad y amenaza con derrumbar el sistema desde dentro.
Con ecos de Brazil y la intensidad íntima del cine de Marco Berger, El guardián combina la crudeza de un universo opresivo con la vulnerabilidad de un romance secreto. Una película sobre cuerpos que se resisten al control, sobre la transgresión como gesto de libertad, y sobre cómo el deseo, incluso bajo la mirada más férrea, siempre encuentra la manera de escapar.


No es el Cuerpo lo que se vigila, es el deseo
Empresa productora mayoritaria: Damita Joe SL (España). Género y subgénero: ficción dramática / coming of age queer – distopía emocional. Formato: largometraje (100 minutos).
Ficha Técnica
Marco Berger
Guion y Dirección


Marco Berger, cineasta argentino/noruego, es uno de los directores más relevantes de su generación, reconocido internacionalmente por su estilo único y su exploración sutil del deseo masculino. Citado por The Guardian como una de las voces más originales del cine queer global, ha logrado una presencia destacada en los festivales más prestigiosos del mundo: ganó el Teddy Award en Berlín con Ausente, el Sebastiane Latino en San Sebastián con Mariposa, participó en Cannes y Sundance con el cortometraje El Reloj, compitió con El Cazador en Rotterdam y con Los Agitadores en Karlovy Vary.
Además, su cortometraje publicitario El Intercambio fue seleccionado en el prestigioso Cannes Lions, uno de los principales festivales de publicidad del mundo. Sus películas han sido celebradas por la crítica en medios como Variety y Screen Daily, que destacan su sensibilidad y su capacidad para construir tensión erótica con mínimos recursos.
Con una extensa participación en festivales internacionales,
Berger se consolida como un referente indiscutido del nuevo
cine iberoamericano. Sus largometrajes, en orden cronológico, son: Plan B (2009), Ausente (2011), Hawaii (2013), Mariposa (2014), Taekwondo (2016), Un Rubio (2019), El Cazador (2020), Gualeguaychú, el país del carnaval (2021), Los Agitadores(2022), Los Amantes Astronautas (2024), Perro Perro (2025), El Espejo (en rodaje).